Bienvenidos

Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más.
Proverbio hindú

domingo, 28 de abril de 2013

Poesía y prosa barroca

Luis de Góngora
Hola, aquí os dejo los apuntes del Barroco, queda pendiente por subir el teatro. Pincha sobre la imagen inferior para poder descargarlo o imprimirlo.
También os dejo un enlace a Youtube donde podéis volver a ver el vídeo sobre la biografía de Don Luis de Góngora.

  • Biografía de Don Luis de Góngora
  • Como bien sabéis por lo explicado en clase las disputas y declaraciones entre Góngora y Quevedo eran habituales, prueba de ello son estos textos que se dedicaron mutuamente con tonos burlescos y satíricos. Pinchad en el siguiente enlace y podréis ver un vídeo montado a partir de uno de estos poemas; en este caso dedicado a Góngora y en el que Quevedo se burla de las prominencia de su nariz. Pincha aquí.
  •  A continuación si pinchas en el dibujo podrás descargarte los poemas aunque también los entregaremos en clase. 




domingo, 13 de enero de 2013

Literatura: La Celestina y el Renacimiento: Lírica y Prosa

Hola a todos/as aquí os dejo los apuntes  que vamos a dar esta segunda evaluación en Literatura, solo falta por añadir Cervantes, que lo haré en los próximos días. Un saludo.Pincha sobre el dibujo inferior y podrás descargarte e imprimir los apuntes.

jueves, 10 de enero de 2013

Géneros literarios: narrativo, lírico y dramático- 1º ESO

En este tema nos toca estudiar los diferentes géneros literarios para posteriormente ir profundizando en cada uno de ellos. Mirad el enlace y practicad las actividades que ofrece, veréis como es divertido y nos ayuda a comprender mejor lo que hemos visto en clase. Pincha aquí para verlo.
La lectura te lleva...

jueves, 3 de enero de 2013

El medallón perdido

Tal y como dije en clase aquí os dejo un enlace de la novela que vamos a leer esta evaluación: El medallón pedido, de Ana Alcolea. Las actividades que se tenéis que realizar han sido elaboradas por Lourdes Domench. Son muy completas y os va a permitir estudiar y comprender la obra en profundidad. Ya sabéis que me las tendréis que entregar en formato papel como un trabajo, cuidando la presentación o en formato digital por Mail, como queráis. La fecha tope de entrega ya os lo diré en clase. Un saludo a todos/as.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Crónica de una muerte anunciada

        Una de las lecturas de este curso es Crónica de una muerte anunciada, del escritor colombiano Gabriel García Márquez (1929), uno de los escritores más importantes de nuestra lengua, y Premio Nobel de Literatura (1982). En esta obra el autor refleja el mundo mágico que caracteriza gran parte de su obra, en la que por momentos no distinguimos si es realidad o ficción lo que nos narra.
        En los siguientes enlaces podremos conocer mejor tanto la figura de este escritor irrepetible como su obra.

  •  En este vídeo podrás ver una breve biografía suya desde su infancia. Pincha aquí.
  • Una vez que hayamos terminado la lectura deberás realizar estas actividades y entregarlas en clase. Pincha en el enlace de abajo para descargarlas o copiarlas.
  • Aquí también  podrás descargarte el libro en pdf para no tener excusas. Pincha en la imagen que está más abajo junto a las actividades. 
  • Finalmente, accede a youtube y podrás ver la película. Accede.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Lírica medieval. Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre

Las primeras manifestaciones literarias en lenguas románicas en la España medieval eran textos líricos que el pueblo cantaba y transmitía oralmente. Estos primeros tesoros de nuestra literatura reflejaban la multiculturalidad peninsular y fueron la base de una posterior lírica culta que empezó a dar nombres propios tan relevantes como el Marqués de Santillana y Jorge Manrique

  1. Conoce con este enlace  los orígenes de nuestra literatura y su contexto histórico, y afianza tus conocimientos realizando las actividades que contiene. Encontrarás también audiciones, vídeos, imágenes y textos que conforman un variado Libro Interactivo Multimedia con el que pretendemos que el estudio de la literatura te resulte más ameno. Para verlo pincha aquí. 
  2. Jorge Manrique es uno de los poetas más importantes de la literatura española. La obra con la que alcanzó tal reconocimiento, Coplas a la muerte de su padre, debe ser conocida por nuestros alumnos de secundaria y bachillerato. Aquí os presento un nuevo LIMrealizado por el profesor Manuel Guerrero con el que podéis  conocer al autor. En el trabajo se insertan audiciones de varias de sus coplas así como diferentes tipos de actividades. 

domingo, 18 de noviembre de 2012

El adjetivo

     Los adjetivos son palabras variables que acompañan o se refieren a un sustantivo destacando una cualidad suya (adjetivos calificativos)  o limitando su extensión (adjetivos determinativos).
     Los adjetivos calificativos son los adjetivos que complementan al sustantivo informándonos de sus rasgos, sus cualidades o propiedades.
     Según su forma, los adjetivos calificativos son de una  (niño  inteligente; niña inteligente) o de dos terminaciones (gato pardo-gata parda).
     Según su posición, los adjetivos calificativos son:
           A- Especificativos, van detrás del sustantivo y  señala un rasgo que distingue al objeto o ser del que se habla: " Ayer fue un día soleado".
           B- Explicativos, van delante del sustantivo y destacan una cualidad típica del objeto o del ser al que se refieren. "Llegué un soleado día de verano".
     También tienen grado: positivo (rápido), comparativo (más rápida que... o superlativo (superrápida, rapidísima).

  • Esta presentación multimedia nos ayudará a comprender mejor la teoría; ha sido realizado por  José A. del Olmo (Proyecto Averroes). Pincha aquí.
     Para profundizar en estas ideas vamos a realizar una serie de actividades online; algunas han sido realizadas por el profesor José Hernández y otras por Lourdes Albarrán.