Bienvenidos

Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más.
Proverbio hindú

lunes, 5 de noviembre de 2012

Estudiamos una infografía: vida de Steve Jobs

    Hace aproximadamente un año  murió  Steve Jobs, quizás muchos no sepáis a simple vista quien es pero estoy segura que cuando empecemos la tarea, vais a identificarlo. 
     Con este trabajo  vamos a conocer un poco más la figura de este genio y también vamos a interpretar un "infograma". 
     Descarga el siguiente documento y realiza las tareas que aparecen en él para posteriormente corregirlas en clase. 
Deben estar hechas para el viernes 9 de noviembre. 

martes, 9 de octubre de 2012

Edad Media

Edad Media
La Edad MediaMedievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidenta comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa  en el año 476 con la caída del Impario romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,  o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, , fecha que tiene la ventaja de coincidir con la  invención de la imprenta,  Gutenberg, y  con el fin de la Guerra de los Cien Años.Suele dividirse en dos grandes períodos: 
     1- Temprana o Alta Edad Media (silgo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía).
     2- Baja Edad Media (siglo XI al siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del silgo XIV.                                                                                                                                                    

Para comprender mejor este periodo de la historia pincha en los siguientes enlaces y podrás ver una serie de videos que muestran cómo eran las ciudades, castillos, monasterios y la vida en general. Te serán de gran utilidad.
La leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid campeador, dio origen a la primera gran obra de la literatura española: el Poema de Mío Cid, el cantar de gesta más famoso de la épica castellana. Con este LIM conoceremos los episodios más significativos que forjaron la leyenda del héroe. Todos los pueblos, en sus orígenes, necesitan héroes, referentes a los que imitar. El Cid, un noble de bajo linaje en la corte de los reyes Sancho II y Alfonso VI, se convirtió durante el mester de juglaría en un personaje literario, en un modelo del perfecto caballero, con el que arengar a los ejercitos cristianos durante los oscuros siglos de la Reconquista.
Este estupendo LIM ha sido realizado por el Profesor Manuel Guerrero, profesor de Lengua y Literatura española.  Pincha aquí

A continuación podrás leer y  descargarte los apuntes de la literatura medieval para poder estudiar mejor las características, autores y obras que corresponden a este periodo de nuestra historia así como un esquema resumen.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Lecturas Internet para 3º ESO

Hola a todos/as, tal y como dije en clase este año vais a leer algunos cuentos en la red y deberéis entregarme en el plazo fijado las actividades correspondientes. Para este primer trimestre corresponde las siguientes lecturas. Pincha en la imagen inferior  para acceder al texto.


domingo, 30 de septiembre de 2012

Textos narrativos

Después de haber visto en clase los textos narrativos vamos a completar lo estudiado con este LIM creado por el profesor Manuel Guerrero. Él eligió la leyenda de Bécquer titulada El Monte de las Ánimas como referente para una parte importante de las explicaciones y actividades del libro. Pincha aquí. 

viernes, 21 de septiembre de 2012

! Bienvenidos y a trabajar!






Hola a tod@s, y como dice Mafalda y sus amigos: "Bienvenidos".
Ya estamos de vuelta, se terminaron las vacaciones así que de nuevo nos toca trabajar y divertinos (aunque muchos no me creáis, sé que nos lo vamos a pasar bien este curso). 
En principio, vamos a comenzar con esta actividad realizada por el Centro Virtual Leer.es del Ministerio de Cultura para ir calentando motores.
1- En primer lugar, veremos en clase este vídeo para continuar con las actividades que posteriormente corregiremos en clase. Pincha aquí para ver el vídeo.

martes, 15 de noviembre de 2011

La zapatera prodigiosa

Hola, la próxima lectura que vamos a realizar será como ya sabéis La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. Antes de entrar en materia vamos a realizar en clase una serie de actividades y vamos a ver unos vídeos para que podamos conocer mejor a su autor y, de ese modo, comprender mejor la obra. Estoy segura que os va a encantar.
1. Breve reseña biográfica
2. Vídeo sobre su vida y obra.
3. Vídeo sobre su vida y obra II.
4. Vídeo sobre su asesinato.
5. Fichas de comprensión de la lectura.
6. Versiones de la canción "De los cuatro muleros":  Ana Belén, Estrella Morente.

sábado, 2 de julio de 2011

Felices vacaciones a todos!!!

Gif maker
Muchos nos veremos en septiembre, otros seguiremos en contacto. 
Disfrutad del verano. Gracias por todo.